top of page
RED CANSTU.jpg

Cartas de Recomendación para Becas: A Quién Pedirla y Cómo Conseguir una Excelente

  • Foto del escritor: Canada Student Scholarship
    Canada Student Scholarship
  • 6 jun
  • 2 Min. de lectura

Encontraste una beca que de verdad te emociona. Ya tienes tu historial académico, tu ensayo, tal vez hasta tu currículum. Y de pronto… te das cuenta: piden una carta de recomendación.

Pánico activado.

Si nunca has pedido una (o incluso si ya lo hiciste), esta parte puede sentirse rara. Pero tranqui, aquí te lo explicamos sin rodeos, sin tecnicismos.


Hombre concentrado usando laptop con calcomanía de Canadá. En la mesa: CV, folleto y nota amarilla "Be polite, Be Clear". Fondo difuminado.

¿Por qué piden una carta?

Piensa en el comité de becas como alguien viendo mil solicitudes. Todos dicen que son buenísimos.

La carta es otra persona diciéndoles: “Sí, esta persona vale la pena.”

Es como una referencia real de alguien que te conoce.Demuestra que no eres solo un promedio en una hoja — eres alguien en quien vale la pena invertir.


¿A quién deberías pedírsela?

Esto importa mucho. Las mejores cartas vienen de personas que:

  • Te conocen de verdad

  • Pueden hablar de tu ética de trabajo o tu carácter

  • Te han visto crecer, esforzarte o superar retos


Buenas opciones:

  • Profesores o asistentes de clase (si tomaste varias materias con ellos, mejor)

  • Asesores de proyectos, entrenadores, o líderes de clubes

  • Tu jefe en un trabajo de medio tiempo o voluntariado


Evita pedirle a:

  • Familiares 🙅‍♀️

  • Gente que apenas te conoce (“Nos vimos una vez en orientación” no cuenta)

¿No estás seguro si es buena idea? Pregúntate: ¿pueden contar una historia real sobre mí?


¿Cómo pedirla (sin que sea incómodo)?

Primera regla: No lo dejes al último minuto. Pide la carta con 2 o 3 semanas de anticipación, si puedes.


Hazlo así de fácil:

  • Pide en persona o por correo — sé claro, breve y respetuoso

  • Diles que es para una beca y por qué los elegiste

  • Ofréceles contexto — mándales tu currículum, el link de la beca y algunos logros tuyos

  • Sé amable — dales chance de decir que no si están ocupados. Es mejor una carta sincera que una apurada


Ejemplo de mensaje:

“Hola [Nombre], estoy aplicando a una beca para estudiantes internacionales en Canadá y me encantaría saber si podrías escribirme una carta de recomendación. Valoro mucho la experiencia que tuve contigo en [clase/proyecto/trabajo] y creo que podrías hablar bien de mi esfuerzo. Te puedo mandar todos los detalles — y si el tiempo no te da, lo entiendo totalmente.”

¿Qué hace que una carta destaque?

No se trata de sonar elegante. Se trata de sonar real.

Las mejores cartas:

  • Cuentan una historia (como cuando te quedaste tarde para terminar un proyecto)

  • Mencionan tu impacto (en la clase, el equipo o la comunidad)

  • Muestran tu potencial, no solo lo que ya hiciste


Y si tú le pasaste tu currículum o tu ensayo a quien la escribe, mucho mejor. Estás ayudando a que te ayuden.


Para cerrar

Las cartas de recomendación pueden parecer intimidantes al principio, pero son solo otra forma de mostrar quién eres en realidad.

Respira, elige bien a la persona y pide con amabilidad. Tú puedes con esto.

¿Quieres más tips para aplicar a becas en Canadá?Síguenos en Instagram:📲 @canada.student.scholarship


Cartas de Recomendación para Becas: A Quién Pedirla y Cómo Conseguir una Excelente

Comentarios


bottom of page