top of page
RED CANSTU.jpg

#14 De Medellín, Colombia a Vancouver: La historia honesta de Isa sobre su vida estudiantil, choque cultural y crecimiento

  • Foto del escritor: Canada Student Network Podcast
    Canada Student Network Podcast
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

Isa Patarroyo se mudó a Vancouver desde Medellín, Colombia, lista para un nuevo comienzo. En este episodio del podcast Canada Student Network, nos habla sobre los altibajos de adaptarse a la vida en Columbia Británica: desde hacer amigos hasta sobrevivir a la lluvia y mantenerse al día con sus estudios en el BCIT.

Mujer tomando selfie con teléfono, el texto dice "Retos de vivir en otro país, Isa Patarroyo, British Columbia Institute of Technology (BCIT), Gestión de Marketing".

Adaptarse a Vancouver como estudiante

“Aquí la gente es más fría, pero eso me impulsó a crecer”.

Isa habla de lo sola que fue durante sus primeros meses y de cómo el invierno lo hizo todo más difícil. Pero poco a poco, empezó a participar en eventos escolares, a conocer gente y a aprender a abrirse en un nuevo entorno. La distancia emocional que sintió al principio la ayudó a desarrollar su independencia emocional, una habilidad que ahora forma parte de su identidad.


Vida social y hacer amigos

Aquí estás solo; tienes que hablar con la gente. Así es como creces.

Isa comparte cómo estar en Vancouver la sacó de su zona de confort. En Colombia, la interacción social era fácil y constante. En Canadá, todo se sentía frío y tranquilo, a menos que ella diera el primer paso. Gracias a los eventos y clubes del BCIT, poco a poco forjó amistades significativas, especialmente con otros estudiantes latinoamericanos.


Vida académica en el BCIT

“BCIT es un programa difícil, pero las empresas lo valoran”.

Isa eligió el programa de Gestión de Marketing del BCIT después de escuchar excelentes comentarios de sus amigos. Le sorprendió el ritmo acelerado y la carga de trabajo, especialmente en comparación con sus estudios de diseño industrial en Colombia. Pero le gusta lo práctica que es la formación y lo bien que se conecta con el mercado laboral. También aprendió a ser más organizada y a priorizar diferentes aspectos de su vida: académicos, laborales y de bienestar personal.


Diferencias culturales e identidad

En Colombia, todos somos iguales. Aquí, tuve que reencontrarme conmigo mismo.

Isa reflexiona sobre cómo crecer en una cultura menos diversa moldeó su identidad temprana. Mudarse a Canadá la ayudó a apreciar sus orígenes, incluyendo su herencia india a través de su madre. También notó un gran cambio en la forma en que los profesores enseñan —menos discusión, instrucción más directa—, pero lo encontró útil para desarrollar disciplina y estructura en su vida diaria.


Su consejo para los recién llegados

Ten paciencia. Tardé seis meses en sentirme bien.

El consejo de Isa es claro: no esperes sentirte cómodo de inmediato. Deja que tus altibajos emocionales te acompañen. No te apresures a crear amistades ni a tomar decisiones. Explora eventos estudiantiles, habla con la gente y date espacio para crecer. Recomienda a los nuevos estudiantes que conecten con comunidades latinas y encuentren pequeñas rutinas que hagan que Canadá se sienta como en casa.


🎙️ ¿Quieres escuchar la historia completa de Isa? Escúchala ahora en tu aplicación de podcast favorita: simplemente busca Canada Student Network Podcast .

📲 Síguenos en Instagram: @ canada.student.network | @ vanstu.network






#14 De Medellín, Colombia a Vancouver: La historia honesta de Isa sobre la vida estudiantil, el choque cultural y el crecimiento

Comentarios


bottom of page